Claves para optimizar tu tiempo y tus recursos
Es normal que hoy en día la industria de la construcción experimente desafíos como la falta de mano de obra cualificada, la brecha de productividad, y la necesidad de adaptarse a unos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética rigurosos. Acá te contamos lo que necesitas para ser un constructor moderno.
Actualmente el nuevo escenario mundial tiene un impacto importante en la producción de materias primas o recursos indispensables para la construcción. Los conflictos la aumentan la tensión en ciertas regiones y esto podría llevar a una mayor inestabilidad política y económica en el mundo. Lo que conduce a un aumento de los precios de los productos básicos, lo que podría tener un impacto en los costes de construcción.
Sin embargo, la industria de la construcción es un sector muy importante de la economía mundial y en los últimos años, ha experimentado una serie de cambios en su ejecución. La sostenibilidad, la tecnología y la demanda de edificios más eficientes y habitables son algunos de los términos que están a la vanguardia para ser un constructor moderno.
Sostenibilidad
Sí, para ser un constructor moderno, debes saber e implementar algo de sostenibilidad en tus obras.
La sostenibilidad se ha convertido en una pieza fundamental en la construcción de hoy en días. Y como ya sabemos, los edificios sostenibles utilizan materiales y procesos de construcción que reducen el impacto ambiental. Esto incluye el uso de materiales reciclados y renovables, la eficiencia energética y el ahorro de agua.
Elementos y sistemas en pro de la eficiencia energética: El impulso que ha tenido la rehabilitación y el elevado costo energético traerán consigo un mayor avance de todos aquellos elementos que ayuden a disminuir la demanda energética, como son:
Los sistemas de aislamiento térmico por el exterior y el interior
- Las fachadas ventiladas.
- Carpinterías de calidad.
- Sistemas de ahorro de agua.
- Electrodomésticos de bajo consumo.
- Uso de energías renovables.
- Sistemas de corrección y prevención de puentes térmicos.
El uso de materiales de construcción sostenibles: El uso de la madera, el hormigón reciclado y los paneles de yeso de fibra de celulosa, están ganando popularidad. Estos materiales son más respetuosos con el medio ambiente que los materiales tradicionales, como el hormigón y el acero.
Nuevos materiales: basados en incrementar su resistencia. Se espera que el impulso de nuevos materiales en la industria de la construcción experimente un mayor auge en 2023:
- Composites.
- Aleaciones avanzadas y otros materiales de base biológica.
- Materiales mejorados con nanotecnología.
- Estos cada vez más populares, ya que brindan mayor resistencia, durabilidad y sostenibilidad.
Tecnología
La tecnología está transformando la construcción moderna. El uso de la realidad virtual y la realidad aumentada, por ejemplo, está ayudando a los constructores a visualizar y comprender mejor los proyectos antes de que se construyan. La impresión 3D también está ganando popularidad en la construcción, ya que permite crear componentes personalizados de manera rápida y eficiente.
Por otra parte, se encuentran plataformas digitales como software de gestión de proyectos, en el caso de ProyecPro, este ofrece una amplia gama de funcionalidades adicionales que pueden transformar la gestión de tu empresa constructora. Desde la gestión de documentos, creación de presupuestos precisos, seguimiento de mano de obra y el control de calidad, la plataforma está diseñada para cubrir todas las necesidades.
Con ProyecPro, indiscutiblemente podrás reducir los tiempos de tu construcción, de hecho, el promedio de ahorrar es de 15 días menos. Reducir y optimizar el tiempo es posible con ProyecPro.
Nueva generación de sistemas fotovoltaicos
El auge de la generación de energía renovable fotovoltaica está trayendo consigo, además de la implantación de soluciones clásicas en tejados inclinados o planos, otro tipo de sistemas integrados en las fachadas, especialmente en los edificios plurifamiliares.
Este salto cualitativo está permitiendo combinar estas soluciones con otro tipo de sistemas eficientes como las fachadas ventiladas o los Sate, ayudando a generar electricidad de alto rendimiento, a la vez que se ahorra energía aislando térmicamente el edificio.
Asentamiento de la construcción industrializada
Con la necesidad de brindar un mayor éxito a la sostenibilidad, la digitalización y la automatización en la construcción seguirán siendo el punto de mira al modelo industrializado, tanto en las obras nuevas como en rehabilitación, gracias a los beneficios que aporta:
- Optimización de los tiempos de producción gracias a la creación en fábrica de todos o parte de los elementos de un edificio.
- Reducción del impacto medioambiental de la construcción.
- Creación de empleos mucho más especializados, seguros, atractivos e inclusivos.
La construcción industrializada: esta se encuentra en tendencia de crecimiento que se basa en la fabricación automatizada de elementos estructurales y no estructurales de edificios.
Esta innovación promete reducir costos y acelerar los tiempos de producción, lo que tendrá un impacto significativo en la industria de la construcción en 2023. Además, la tecnología de impresión 3D está revolucionando la forma en que se construyen edificios y estructuras complejas, permitiendo la creación de objetos tridimensionales mediante la superposición de capas de materiales constructivos.
Esto representa una nueva frontera en la construcción moderna.
Diseño arquitectónico: Estética y espacios flexibles
Un constructor moderno debe darle importancia a la estética en las fachadas exteriores de los edificios. La combinación de innovación y sostenibilidad se refleja en la personalización de la apariencia exterior de los edificios, una tendencia en constante crecimiento.
Finalmente, se promueven espacios habitables y laborales más flexibles y luminosos.
La tendencia hacia espacios diáfanos que permiten la coexistencia de áreas de trabajo, descanso y esparcimiento responde a las cambiantes necesidades de la población en 2023.
Estas tendencias reflejan la adaptación constante de la industria de la construcción y la arquitectura a los desafíos y expectativas actuales, con un enfoque claro en la innovación y la sostenibilidad.
El año 2023 se presenta como un período emocionante en términos de avances en la construcción y el diseño arquitectónico.
Eficiencia: Los constructores están buscando formas de mejorar la eficiencia de sus procesos. Esto incluye el uso de equipos y materiales más eficientes, la automatización de tareas y la colaboración entre diferentes partes interesadas. Por ello, con ProyecPro la constructora podrá realizar un seguimiento detallado de los costos, el progreso y los recursos, lo que te permitirá tomar decisiones informadas y eficientes en cada etapa del Proyecto.
Habitabilidad: Los constructores están prestando más atención a la habitabilidad de los edificios. Esto incluye el diseño de espacios que sean cómodos, saludables y seguros.
Desafíos: La adopción de estas tendencias puede presentar desafíos para la industria de la construcción. Por ejemplo, el uso de materiales y procesos de construcción sostenibles puede aumentar los costos iniciales. Además, la tecnología de construcción digital puede requerir capacitación adicional para los trabajadores.
El uso de la tecnología de construcción digital
Como el modelado de información de construcción (BIM), está revolucionando la forma en que se construyen los edificios. BIM permite a los constructores visualizar y planificar los proyectos de manera más precisa, lo que ayuda a reducir los errores y los retrasos.
La construcción modular
La construcción modular es más eficiente que la construcción tradicional, ya que requiere menos mano de obra y tiempo. Los módulos se pueden personalizar para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto. Lo que actualmente se están utilizando:
Modular prefabricado: Los módulos se fabrican en fábrica y se entregan al lugar de la construcción completo.
Modular in situ: Los módulos se ensamblan en el lugar de la construcción a partir de componentes prefabricados.
Este tipo de construcción se lleva a cabo en condiciones controladas, lo que reduce el riesgo de errores y defectos. Y puede ayudar a reducir el impacto ambiental de la construcción, ya que requiere menos recursos y energía.
La construcción inteligente
Los constructores modernos utilizan la tecnología para mejorar la eficiencia y el confort. Los edificios inteligentes pueden controlar la iluminación, la calefacción y la refrigeración de forma automática, y pueden proporcionar información a los ocupantes sobre el uso de energía.
Estas son solo algunas de las tendencias mundiales más importantes en la construcción moderna. A medida que el sector de la construcción continúa evolucionando, es probable que veamos aún más innovación en los próximos años. Si quieres ser un constructor moderno, profundiza en cada una de estas tendencias que llevarán a tu obra a otro nivel.
¿Te gustaría conocer más sobre ProyecPro para convertirte en un constructor moderno? Agenda una demostración personalizada y conoce todo el potencial de nuestro software ERP para la construcción